Aplicaciones moviles nativas vs hibridas
¿Qué es mejor?, ¿Qué decisión tomar?
Es la pregunta que nos hacemos siempre que queremos comenzar un nuevo proyecto o cuando nos pide un cliente cuanto cuesta la app que quiero, quedate un rato conmigo ya te explicare como tomar esta decisión que nos mortifica tanto.
Para responder esta pregunta, nosotros tenemos que saber ya de que se trata el proyecto, si la app, requiere el uso de la cámara, el gps y/o los sensores del dispositivo entonces con seguridad la respuesta es nativo, pero porqué, es por que una app nativa hace mejor uso del hardware de nuestro dispositivo, ya que al ser desarrollado con le lenguaje nativo, este tiene un nivel más alto de compatibilidad con el hardware y por ente es más fluido y natural para la app, aprovechas el rendimiento y obtienes una mayor velocidad al momento de ejecutar dichas funciones.
Con las aplicaciones híbridas, lamentablemente esto no sucede así, internamente existe un intermediario que se encarga de traducir el código en nativo, esto le resta tiempo a la app al intentar hacer la comunicación con el hardware, entonces si tu proyecto requiere usar algunas de estas opciones, lo ideal seria desarrollarla nativa.
Y por ende sabemos que desarrollarla nativa implica más tiempo, más dinero, mas conocimientos o personal, en lo personal si contamos con estos recursos mi recomendación seria nativa, sale más caro pero vale la pena el resultado da una mejor experiencia, si la app es para comercializar tus negocio para vender productos o servicios, las aplicaciones nativas proporcionan más controles para su interfaz, lo que las hace mas bonitas y atractivas, si tu aplicación implica que tus usuarios sean atraídos por su fluidez, vale la pena invertir si a tus usuarios lo que les interesa es la experiencia que tendrán al usarla, la interfaz importa ? La fluidez importa? Bueno pues las aplicaciones nativas son tu opción
Entonces cuando debo elegir desarrollarla híbrida.
Si el proyecto es una app que los usuarios deban usar a la fuerza o por obligación, por que al final usuario quiera o no, se fea y lenta la tiene que usar a fuerza, ejemplo la de los bancos, la de la cfe, hacienda, tienen páginas y apps, feas, lentas y muchas veces inútiles, sin embargo se usan por que cumplen con un objetivo necesario.
Cuando el objetivo de la app sea guardar, obtener, eliminar, modificar registros ya sea de un web service, o por un backend de contenidos como firebase, tareas simples como las de un pequeño administrador de recursos de tu empresa, dar de alta unos clientes, proveedores, productos, etc. aplicaciones como realizar cobros a tus clientes, administrar tus inventarios, gestionar entradas, salidas. Desarrollar este tipo de aplicaciones es siempre mejor híbridas ya que te ahorraran mucho tiempo en especial si ya eres experto en ionic o xamarin, si no, pues no te preocupes, yo personalmente recomiendo ionic para lo híbrido por su paradigma basado en componentes, lo hace sumamente sencillo de mantener y fácil de hacer pruebas mientras la esta desarrollando.
La gran ventaja de desarrollar híbrido es que te ahorras mucho tiempo y dinero, pero a que costo ? Las aplicaciones híbridas tienen cierta latencia al navegar y al realizar las funciones de los botones, es como si hicieras una pagina web, la app debe de ir al servidor y devolver una respuesta, esto le resta tiempo a la app y podría no ser una buena experiencia para el usuario, asi que piensatelo si estas pensando en hacerla híbrida.
Conclusión.
Si el uso de la app depende de que al usuario le guste, y/o requieres usar elementos del hardware del dispositivo entonces tu elección es nativa, de ser todo lo contrario o si estas dispuesto a sacrificar velocidad y fluidez por tiempo y dinero usa híbridas.
Un momento mientras cargamos los comentarios
{{item.date}}
{{item.image}}
{{subitem.date}}
{{subitem.image}}