Como mejorar tu productividad, hacer que las cosas sucedan y crear tu aplicacion paso a paso
La productividad es algo que se puede aprender, a algunos se les hace más fácil hacer las cosas mientras que otros se distraen fácilmente. A veces es más fácil decir las cosa que hacerlas sobre todo cuando tendemos a procrastinar, habito que la mayoría de programadores tenemos. Una miradita a facebook, nos llego un mensaje de whatssap, pararnos para un café, como que faltan unas galletas y así de repente se fue el día, luego la semana y cuando menos pensamos ya estamos todos atrasados en nuestros proyectos.
Que leamos sobre la productividad no nos hará más productivos, eso es seguro, pero tendremos mejores herramientas y seremos más conscientes la próxima vez que nos estemos desviando del camino. Habiendome lavado las manos y dejando la gran responsabilidad en las tuyas empezare por algunos tips que nos pueden ayudar a conseguir lo que queremos y lograr nuestros propositos, tu sabes, ese hola mundo que luego no podemos terminar.
Limpieza y orden sobre todo
Es sabido que los japoneses son campeones en ello, y se debe a su filosofía de las 5 S's, no me voy a meter a detalles en ellas, ya que fácilmente pueden ser encontradas en el internet. Pero resumido es tener un área de trabajo limpia y ordenada. Para nosotros los programadores un área limpia puede ser difícil ya que nos olvidamos de todo mientras programamos, pero que más nos haría felices que un cuarto vació y una buena taza de café y no tener todos esos pendientes de tareas triviales por hacer.
Ya sea que estemos en casa u oficina tener nuestro escritorio limpio y ordenado puede ayudarnos un poco a reducir el estres.
Fuera distracciones, apaga las notificaciones.
Por lo regular durante el día nos pasamos respodiendo mensajes, mismos que nos parecen sumamente importantes. Tu sabes, que nos respondieron en ese meme tan gracioso o que nos preguntaron por inbox en esa red social en la que estamos todos.
Pero tenemos que admitirlo, no podemos masticar, tragar y hacer gárgaras al mismo tiempo. Y si nos queremos enfocar en lo que tenemos que sacar durante el día, tenemos que elegir entre terminar lo que realmente nos interesa o pasarnos el día conteste y conteste mensajes. Podrías decir -pero si solo me mandan mensaje un par de veces. Sí, pero ese par de veces es suficientes para distraernos, ya que una vez que contestamos sigue una cadena de actividades, ver el perfil, etc. Solo pocos pueden hacer varias cosas a la vez y hacerlas bien, admitamoslo. Si tenemos que trabajar, entremos en la zona y hagamoslo. Apaguemos el celular, cerremos el perfil de nuestra red social y demos el 100%.
Hagamos una lista de tareas
Todos sabemos, o mejor dicho es muy bien sabido que aquello que apuntamos somos más propensos a obtenerlo o a lograrlo. Y parece muy obvio, sin embargo muchas veces empezamos tareas sin ninguna dirección. Arreglando aquí, poniendo este extra por acá y así nos vamos sin tener definido un curso.
Es muy recomendable que lo hagamos a pluma y papel, aunque también podemos usar las apps y hacerle honor a aquellos que dieron su mejor esfuerzo por hacer esa maravillosa app. Hacerlo a pluma tiene la ventaja que no lo borraremos y que tendremos un registro solido al cual muy probablemente miraremos con nostalgía una vez que vayamos muy avanzados y que nos haga recapacitar en todo lo que hemos aprendido.
Existen buenas apps como Evernote, Todoist, Any.do (mi favorita), Tareas de Google entre muchisimas otras, solo es cuestión de probar cual se adapta mas a nuestra personalidad o tiene el set de funcionalidades que mas nos interesan. Ya sea pluma o app, ten en cuenta hacerlo a diario, si es posible y puedes un día antes para fortalecer la disciplina.
Dale un orden de prioridad e importancia a cada una de tus tareas.
Tener un listado es bueno, pero saber que urge o es mas importante es mejor. Por lo regular tendemos a dejar lo mas difícil para el ultimo. A esto ultimo se le llama procrastinar. Siempre tratamos de hacer las cosas más fáciles y placenteras primero y en el proceso nos desviamos buscando hacer cosas aun más fáciles que las que tenemos en nuestra lista de tareas.
De esta manera creamos un loop de evadir responsabilidades y no importa cuantas listas tengamos no servirán de nada si no somos capaces de terminar lo que se debe de hacer por orden de importancia.
Podemos usar el cuadrante de urgencia e importancia para acomodar nuestro listado en la casilla que se debe. Aunque también aconsejo siempre avanzar a las cosas que son sumamente importantes, pero no tan urgentes, eso después de haber terminado las principales de urgentes e importantes.

Asignarle tiempo a nuestras tareas.
Nada mas mejor que asignarle un tiempo a cada tarea y tratar de que ese tiempo no supere los 40 minutos. Si se supone que la tarea tardara más, podemos romperla en pedazos más pequeños para así tener bloques de 40 o 45 minutos. El cerebro humano no le es fácil mantener una buena concentración después de 1 hora o un poco menos, por eso es importante no esclavizarnos en nuestra producción.
Existen aplicaciones las cuales puedes descargar fácilmente en tu celular, se llaman promodoros y la finalidad es darle un tiempo a cada actividad para poder hacer más eficiente el uso de ese preciado recuro, sí, el tiempo.
Cuida tu salud
Ser productivo es bueno, pero perder la salud a causa de ello es un grave error. Si no estas saludable es muy difícil que te mantengas productivo. Como ejemplo te desvelaste hasta ls 3 o 4 de la mañana programando, y a lo mejor fuiste algo productivo durante la noche. Quizás una vez no afecte mucho, pero luego juntan los cobros y no seremos capaces de mantenernos alertas y dando lo mejor de nuestra productividad. El comer bien y mantenernos hidratados nos ayuda a dar un mejor desempeño en la carrera de la vida, por lo tanto debemos de cuidar nuestros hábitos para poder ser mas productivos.
Un momento mientras cargamos los comentarios
{{item.date}}
{{item.image}}
{{subitem.date}}
{{subitem.image}}