Ciudadela Universitaria de Occidente en Colombia formará profesionistas en Blockchain
MedellÃn revoluciona la educación universitaria formal con la inauguración de la Ciudadela Universitaria de Occidente que impulsará el desarrollo de aplicaciones con Blockchain.
La Agencia Superior de MedellÃn (Sapiencia) en Colombia anunció el proyecto Ciudadela Universitaria de Occidente la cual se estima que, para mediados del mes de septiembre comience a entrenar profesionales con programas educativos en tecnologÃas disruptivas como Blockchain, según ha publicado este miércoles el periódico El Tiempo.
Después de tantos tropiezos y después de año y medio de ejecución, y con una inversión de 126.000 millones de pesos, entre las tres últimas administraciones municipales, el emplazamiento adonde erigió la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ahora reside un complejo educativo que impulsará el desarrollo de aplicaciones con blockchain en MedellÃn.
Esta nueva agrupación para la educación superior en la ciudad, contempla adaptar aulas convencionales y multipropósito, para aceptar a 8.000 jóvenes estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de tener acceso a la educación superior en las modalidades tecnológicas, técnica y para el compromiso y desarrollo humano, áreas relacionadas con la cuarta revolución industrial, de la cual MedellÃn es la considerada la capital de Latinoamérica.
Infraestructura
La Ciudadela de Occidente, cuenta con 18 aulas convencionales, 16 multipropósito, un instituto de cómputo, auditorio, gimnasio, enfermerÃa, cafeterÃa, zonas deportivas, ciclorruta interna, salas administrativas, parqueaderos y áreas de estudio y de divulgación, además de que el campus universitario, está situado al lado del parque Biblioteca de San Javier, de la Institución Educativa Samuel Barrientos y a 400 metros de la estación del metro.
Se trata de 15 edificios que se comunicarán entre sÃ, que se fundan entre las comunas 12 y 13, y cuyo campus, se perfila como un espacio de ciudad que, además de las instalaciones educativa, tendrá zonas abiertas para el goce de la comunidad.
Son 37.000 metros cuadrados, de los cuales 12.000 están al interior de la ciudadela universitaria, no obstante son para acceso público y goce de la comunidad, y unos 25.000 metros cuadrados que si se constituyen como espacio públicoÂ
detalló el subgerente de Diseño e Innovación de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) Nicolás Rivillas.
El alcalde Daniel Quintero, aseguró, que el proyecto se encuentra ejecutado un 94%, aún nos falta equiparla con la tecnologÃa que necesitamos para que los estudiantes puedan convertirse en campeones de la cuarta revolución industrial.
Al compás del siglo XXI
Además, especificó el ajuste de los programas educativos que se ofrecerán en ella: 8.000 estudiantes cada año van a habitar formándose en carreras relacionadas con la programación de big data, analÃtica de datos, blockchain, inteligencia artificial e internet de las cosas. Es un proyecto fundamental para la organización de MedellÃn Valle del Software, acotó el alcalde de la ciudad.
El recinto universitario contará con la espera de tener los programas académicos de las mejores universidades públicas de la ciudad, entre ellas Pascual Bravo, el Instituto Tecnológico Metropolitano de MedellÃn (ITM) y el Colegio Mayor de AntioquÃa, quienes en una unión con las compañÃas como Platzi, Google, Microsoft, Coursera, LinkedIn, además del Sena, entre otras, asumirán la responsabilidad de la edificación de los contenidos y los cursos emitidos por dicha casa de estudio.
El modelo de estudio de formación que se impartirá en el campus, tendrá una propuesta educativa novedosa, orientado a la pertinencia laboral, guiado a generar personas con competencias para la cuarta Revolución Industrial, lo que significa que la Ciudadela Universitaria de Occidente no será una academia educativa convencional, sino un área de convergencias de instituciones de educación superior cuyos programas estén asociados principalmente, a la bandera estratégica del Valle de Software.
En la Ciudadela de Occidente habrá espacios para determinadas áreas que responden a la pertinencia con respecto a las demandas que hay en el contexto. Nosotros tenemos cuatro espacios especializados que se desarrollan en laboratorios de administración, gráfico, de administración digital y un centro de excelencia 4.0 en el marco de la cuarta revolución industrial. Este proyecto se Articula con la Ciudadela Universitaria MedellÃn, plataforma que llevará los programas académicos, bajo la modalidad virtualÂ
especificó Juan Pablo Arboleda, rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
Asimismo, el jefe de la Agencia de Educación Superior de MedellÃn Sapiciencia- Carlos Chaparro, ante la interrogante ¿Cómo va a funcionar el acceso a la propuesta educativa de la ciudadela?, explicó que:Â
la ciudadela serÃa como un aeródromo al que llegarÃan las diferentes compañÃas a ofertar los servicios vinculados, también instituciones que no sean universidades no obstante que sean fuertes en el empleo del software, incluyendo instituciones internacionales, dijo. Por lo que Ruta N podrÃa participar en el proyecto bajo un modelo de administración compartida, asimismo anunció que en septiembre, la oferta educativa arrancarÃa con 1000 ó 2000 jóvenes que se van a entrenar y salen a trabajar en esta entidad de 10 a 12 meses.La ciudadela serÃa una generadora de empleo
 concluyó.
MedellÃn: Innovación Tecnológica.
La tecnologÃa Blockchain, es una herramienta fuertemente asociada con las Criptomonedas, tuvo su comienzo como la tecnologÃa detrás de dichos activos digitales. Sin embargo, por sus caracterÃsticas, esta plataforma es aplicable a otros ámbitos y sectores, por lo que poco a poco se ha ido introduciendo en el sector educativo. Gracias a su tecnologÃa amigable, confiable y eficiente, hoy en dÃa son más las instituciones que han consentido incorporarse al uso de esta tecnologÃa.
La Agencia de Educación Superior de MedellÃn Sapiencia- no solo promueve el mega proyecto de Ciudad, La Ciudadelas Universitarias, si no que, conjuntamente con la AlcaldÃa de MedellÃn y las secretarÃa de desarrollo Económico, promueven una programación En formación de Talento Especializado en tecnologÃa Blockchain Industrial, que busca disponer profesionales para la industria 4.0.
Simultáneamente a estos programas, en la localidad se están implementando otros proyectos que prevén que para el 2023, MedellÃn afronte el desafÃo de integrarse a la industria 4.0, posicionándose como referencia tecnológica en el desarrollo, tecnológico, financiero y educador.
La ciudad de MedellÃn, se ha convertido en un lugar de referencia como academia de estudio de carreras de robótica, realidad virtual, tecnologÃas disruptivas, tecnologÃa blockchain, internet de las cosas, como medios centrales en el despliegue de la cuarta Revolución Industrial.
Un momento mientras cargamos los comentarios
{{item.date}}
{{item.image}}
{{subitem.date}}
{{subitem.image}}